20 Oct · César Lázaro · Un Comentario
Entre todos los psicólogos, el más frecuente es el psicólogo clínico. Dentro de esta especialidad, se usan muchos términos, que en ocasiones son ambiguos o de frecuente uso pero de significado desconocido. Veamos algunos:
Terapia, terapia psicológica o psicoterapia: Con este término definimos el trabajo que un psicólogo clínico hace con un paciente. Esto marca que muchas veces a los psicólogos se les denomine terapeutas. Supone esto una posible confusión con el terapeuta ocupacional, que es otro profesional sanitario con el que los psicólogos colaboran, y cuya funcional es ayudar a personas con problemas físicos y mentales en su día a día, por ejemplo, durante la alimentación, a la hora de vestirse o asearse.
En ocasiones, el término terapeuta se ha asociado a personas que no tienen una titulación psicológica pero que hacen algún tipo de intervención en el ámbito de la salud mental. Atención! En España, para trabajar y tratar problemas de salud mental es imprescindible la formación reglada y marcada por el ministerio de Educación y pertenecer a un colegio profesional. Cualquier otra persona que se dedique a esta área sin cumplir estos requisitos está realizando intrusismo laboral, lo cual es un delito, y puede empeorar la situación de las personas que acudan. Suelen ser estafadores, y deben ser denunciados.
Los psicólogos, médicos y demás profesionales de la salud acatan normas éticas y deontológicas que garantizan el servicio y profesionalidad.
La psicoterapia se suele estructurar en 3 fases: evolución, diagnóstico y tratamiento o intervención.
Evaluación: es la etapa inicial de la terapia. Con frecuencia al psicólogo que se dedica a esta área se le conoce como evaluador. No es exclusiva del psicólogo, pues los médicos también hacen evaluaciones. Mientras que ellos se basan en pruebas médicas (análisis, radiografías y demás), los psicólogos contamos con varios instrumentos. Los principales son los siguientes:
Diagnóstico: consiste en ofrecer al paciente una “etiqueta” sobre su problema, así como una explicación. En esta área es donde se centran los psicopatólogos. Estas “etiquetas” están consensuadas dentro de la profesión, y se siguen dos estándares: el CIE (más propio de Europa y la OMS), en su 10ª edición y el DSM (más propio del mundo anglosajón y de la APA) en su 4ª versión revisada. En ocasiones no se llega a dar un diagnóstico por múltiples causas: la orientación psicológica no concibe que deba darse un diagnóstico (psicoanálisis), se cree que dar esa “etiqueta” es perjudicial, no se ha logrado enmarcar a la persona dentro de alguna de las numerosas categorías.
Objetivos terapéuticos: superado el diagnóstico, se pasa a la fase de intervención. Pero, antes de intervenir se consensúa y acuerda con el paciente qué aspectos se van a modificar. Estos vienen marcados por los objetivos, y son las metas que se persiguen alcanzar. El paciente es quien decide.
Tratamiento o intervención psicológica: se refiere a la modificación de hábitos y conductas que suponen un problema para el paciente. Los psicólogos no medican, por lo que este tratamiento nunca será farmacológico. En caso de ser necesario este tipo de intervención, el paciente deberá dirigirse al médico de cabecera público para que le remita al psiquiatra, o directamente a un psiquiatra privado. La intervención psicológica es un aspecto en el que más confusiones existe. Y esto se debe a las ramas o escuelas de la psicología. Exponemos a continuación las más importantes:
Sesión: es el tiempo en que el psicólogo trabaja con el cliente. Existen sesiones breves de media hora, y otras largas de hora y media o incluso 2 horas, aunque la sesión habitual dura 55 minutos. La duración está marcada por los objetivos que se persigan.
Existen varios tipos de sesión, en función de las personas implicadas:
Precio, coste, importe u honorarios: como en todas las ramas profesionales, existe mucha variación en este aspecto y esto fomenta el libre mercado. Sin embargo, el Colegio Oficial de Psicólogos establece un minino en los honorarios que se han de facturar, lo cual evita la competencia desleal.
Somos un centro multidisciplinar, integrado por psicólogos, pedagogos, logopedas y profesores. Ofrecemos soluciones a los menores, con dificultades familiares, personales y educativas, y a sus familias en Marbella.
Somos un centro multidisciplinar, integrado por psicólogos, pedagogos, logopedas y profesores. Ofrecemos soluciones a los menores, con dificultades familiares, personales y educativas, y a sus familias en Marbella.
Psicólogo infantil, Logopeda, Centro de educación, Clases Particulares Marbella
[…] GLOSARIO DE TERMINOS PSICOLÓGICOS CONFUSOS […]